A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más visual, la palabra escrita continúa siendo el vehículo fundamental de la comunicación publicitaria. Palabras para expresar conceptos atractivos, palabras para seducir y emocionar, para contar historias en la televisión o en la radio, para hablar directamente con el consumidor a través de las Redes Sociales… El mundo de la publicidad, de la comunicación en general, no se puede entender sin el protagonismo de la palabra hablada o escrita… Por eso es necesario dominar el arte de la escritura publicitaria, el oficio de copy.
En este curso aprenderás a redactar frases y titulares impactantes, textos atractivos, el lenguaje de la radio y la televisión, y por supuesto, a escribir para los medios digitales, desde un post de 300 palabras a un tuit de 280 caracteres.
POR QUÉ ESTE CURSO
Saber escribir de manera original y creativa es fundamental para cualquier trabajo relacionado con el mundo de la publicidad y el marketing. Además, la aparición en las últimas décadas de nuevos vehículos de expresión, como las diferentes redes sociales o los blogs, han revitalizado el papel que la palabra escrita ha jugado siempre en la comunicación.
El objetivo de este curso es proporcionarte los recursos y conocimientos adecuados para introducirte profesionalmente en el fascinante mundo de la publicidad y la escritura creativa.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A todos aquellos que quieran aprender a escribir textos que atrapen al consumidor.
- A todos aquellos que quieran trabajar como copy en una agencia de publicidad o de marketing.
- Profesionales que quieran reforzar sus conocimientos y habilidades para escribir textos persuasivos, ya sea en medios convencionales o digitales.
- Emprendedores que deseen desarrollar su marca a través del marketing
digital. - A todos los que, en general, amen la escritura y la palabra.
PROGRAMA
Un curso de 18 horas (4 horas y media diarias) para aprender a escribir anuncios y convertirse en un redactor publicitario.
Día 17 de septiembre. 16:30 h. a 21 h.
Paloma Ocaña
Breve introducción al curso
Javier del Tío
¿Por qué aprender a escribir anuncios?
Ortografía y puntuación: repaso.
Normas básicas para redactar un texto.
Terminología publicitaria.
Escribir un texto persuasivo.
Técnicas para escribir un buen titular.
Día 19 de septiembre. 16:30 h. a 21 h.
Javier del Tío
Escribir para la radio: la cuña publicitaria.
Escribir para los medios audiovisuales: el guion.
Trabajar con imágenes: la dirección de arte.
Lenguaje poético y publicidad.
Día 24 de septiembre. 16:30 h. a 21 h.
Beatriz Ruiz
Introducción a las Redes Sociales.
¿Cuál es el verdadero valor del influencer?
Nociones de redacción en Digital y RRSS.
Tendencias actuales.
Redes Sociales: Instagram, Youtube, Facebook, Twitter, Linkedin…
¿Qué canal es más adecuado y para qué?
Errores y aciertos.
Business Cases.
Día 26 de septiembre. 16:30 h. a 19:30 h.
Lucía Pérez Moreno
Antes de escribir:
Qué quiero decir: Definición del problema/producto.
A quién me dirijo. Conocer a fondo al receptor y sus necesidades.
Técnicas generación de ideas. Cómo ser una persona creativa
Evaluación. Elección de las mejores ideas
Después de escribir:
Revisa y Escribe.
¿Es mi texto efectivo? ¿Es memorable, atractivo y divertido?
¿Apela a las necesidades básicas, materiales y emocionales del receptor?
¿Queda claro el mensaje? ¿Llama a la acción?
19:30 h. a 21 h.
Ricardo Pérez
Masterclass “La publicidad tiene la palabra”.
METODOLOGÍA
Se proporcionarán recursos y técnicas para redactar textos atractivos y creativos, cuñas de radio, spots de televisión y para rentabilizar las redes sociales. Será un curso muy dinámico, con numerosos ejemplos prácticos y en el que los asistentes aprenderán a desarrollar sus capacidades creativas e imaginativas. Se propondrán diversos ejercicios mediante los cuales los alumnos, trabajando individualmente o en grupo, podrán comprobar sus avances e ir preparando su propio portafolio.
DOCENTES
JAVIER DEL TÍO
Redactor y Director Creativo.
Ha trabajado como redactor y Director Creativo en agencias como Slogan, Casadevall & Pedreño, Bassat Ogilvy & Mather, Young & Rubicam, Remo Asatsu, La Banda de Agustín Medina y Abril Comunicación para clientes tan diversos como Turismo de Andalucía, Ford, Hyundai, ONCE, Jaguar, Telefónica, Repsol, Cruz Roja, Renfe, Onda Cero, Turismo de Irlanda, Vogue, Diario AS, Mitsubishi, Ericsson, Matinelli o el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ha recibido numerosos premios en festivales de publicidad como Cannes, San Sebastián, FIAP, Nueva York, Clio, Laus o Ampe. Autor del libro de cuentos Veinticinco Cuentos Inacabados (Bubok, 2011) y de varios relatos incluidos en diversas antologías literarias. Escribe habitualmente en su blog www.eltiodelasideas.com
BEATRIZ RUIZ
Account Digital Manager y gestora de influencers en Brandmanic.
Ha trabajado, entre otros clientes, para Supermercados DIA, Turismo Centroamérica, Belize Tourism Board, Warner Music Spain, Paramount Network, Yves Saint Laurent, Schär, Gordon’s Gin o Naturgy.
Ha participado como ponente en el HIP (Hospitality Innovation Planet) 2018 hablando sobre el marketing de influencers y su aplicación en el sector HORECA.
Ganadora del tercer premio a nivel nacional del Desafío Empresarial ESIC con un proyecto sobre moda Made in Spain y redes sociales como plataforma de venta.
LUCÍA PÉREZ MORENO
Directora Creativa en Ricardo Pérez Asociados.
Ha creado campañas para numerosos clientes como Hero, Calvo, From, Ministerio del Interior, Lotería Nacional, Hojiblanca, Don Simón, García Carrión, Ministerio de Cultura, Dhul, From, Trapa, etc.
Su trabajo ha sido reconocido en los Premios Control, Ampe y el Publifestival.
Profesora de Publicidad en varias academias y escuelas del sector. Ha sido jurado del festival Smile Festival.
RICARDO PÉREZ
Presidente y Director Creativo de Ricardo Pérez Asociados.
Calvo, claro; El que sabe, Saba; Contamos con trigo; Estamos a tu helado; Ñaca ñaca La Cigala; El Reig de las camas; De fruta madre; Voy a comer con Don Simón…
Son algunos de los populares eslóganes creados por uno de los grandes publicitarios de este país. Ricardo Pérez trabajó en agencias como NCK, Danis y Tándem hasta que en los 80 funda su propia agencia, con capital 100% español. Su trabajo ha sido premiado en festivales publicitarios como Cannes, Ampe o los Premios Control. En 2012 recibió el C de C de Honor del Club de Creativos. Es autor de los libros La huella de la publicidad y La publicidad tiene la palabra.