About me

<<<

ABOUT ME

He trabajado en varios sectores de publicidad toda mi vida.
He formado parte del Departamento de Nuevos Negocios de Darcy, Benton & Bowles y el Departamento Creativo de Bassat Ogilvy & Mather.
He trabajado en productoras como Zero Films, Quasar y Albiñana Films.
En 2001 creé mi propia Consultoría en Head-Hunting, especializada en la búsqueda de profesionales de publicidad y marketing, bajo el nombre de
The Jibaros Company, que luego pasó a llamarse Paloma Ocaña – Head Hunting -.
Durante estos 20 años he buscado todo tipo de perfiles: redactores, directores de arte, directores de cuentas, planificadores estratégicos, planificadores de medios, productores audiovisuales y todo tipo de profesionales en el mundo digital, desde diseñadores en 3-D hasta communities manager, y muchos otros…
Como Headhunter he trabajado para DDB, Ogilvy & Mather, McCann Erickson, Zapping M&C Saatchi, Tapsa, Ruíz Nicoli Lineas, Publicís Dialog, Shackleton Group, Young & Rubicam, Monday Advertising, Storm Digital Communications, Dommo Creative Center, Grupo Sörensen, Full Contact , Kaplan, Selini Producciones, La Formula, 210 Advertising, Adtiviti, Gestazión, Group * R, Wantham, The Farm, Swat, Icon-Graphic Communication, IO Community, OC Comunicación, Arista, Joos Below, Uve Producciones, Ginfizz & Gibson, Auriga Sport, Butragüeño & Bottländer, BAPConde, Streetlife Group, Grupo Sim, GlobalHealthCare, Abril Comunicación, Quantum Communication, Victor Steinberg and Associates, WeAreSeptember, El Orfanato, Sheridam, La Cia del Packaging, Mk Media, Flow Comunicación, Grupo Conventia, B – Motion, Yslandia y otras agencias de publicidad y marketing y algún que otro anunciante.
También he trabajado para empresas de medios como Mec Interaction WorldWide, Media Com Ibérica, MediaEdge o Media Sapiens.
A partir de 2013 empiezo a organizar cursos de formación y ciclos de conferencias sobre publicidad, marketing, creatividad y redes sociales en varias escuelas de publicidad y diseño, así como en universidades, como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad Francisco de Vitoria.
Algunos de los títulos de estos cursos y ciclos han sido:
• Publicidad del siglo XXI / Redes sociales y nuevos formatos en la Agencia Zapping Village.
• Del eslogan al tweet. Curso de redacción publicitaria, en la Fábrica Cultural Matadero de Madrid.
• The Copy Weeks I y II, ciclos de conferencias que se celebraron en las agencias Dorfland Makers y Sörensen, y que reunieron a algunos de los mejores creativos publicitarios en España, como Agustín Medina, Ricardo Pérez, Juan Mariano Mancebo o José Luis Moro .
• De Briefing a los medios, en el CEI Design School Center.
En 2017 fundé, junto con Ricardo Pérez y Lucía Pérez, The Copyescool, una escuela dedicada a la enseñanza de la escritura publicitaria.
Además de los ya mencionados, muchos profesionales del mundo de la publicidad y la comunicación han pasado por estos cursos y conferencias como , Francisco Asensi, Fabricio Mancebo, Álvaro Villarjubín, Manuel Verdura, Chusa Díaz, Laura Ródenas, Miguel Moya, Álvaro Quesada, Lucía Pérez, Fernando Cueto o Javier del Tío.

 


 

I’ve been working in various sectors of advertising all my life.
I have been part of the Darcy, Benton & Bowles New Business Department and the Bassat Ogilvy & Mather Creative Department.
I have worked in Production Companies like Zero Films, Quasar and Albiñana Films.
In 2001 I created my own Head-Hunting Consultant, specialized in the search for professionals of advertising and marketing, under the name of
Jíbaros Company, which was later renamed Paloma Ocaña -Head hunting,
During these 20 years I have looked for all kinds of profiles: copywriters, art directors, account directors, strategic planners, media planners, audiovisual producers and all kinds of professionals in the digital world, from 3-D designers to community managers…
As Headhunter I have worked for DDB, Ogilvy &Mather, McCann Erickson, Zapping M&C Saatchi, Tapsa, Ruíz Nicoli Lines, Publicís Dialog, Shackleton Group, Young & Rubicam, Monday Advertising, Storm Digital Communications, Dommo Creative Center, Sorensen Group, Full Contact, Kaplan, Selini Producciones, La Formula, 210 Advertising, Adtiviti, Gestazión, Group * R, Wantham, The Farm, Swat, Icon-Graphic Communication, IO Community, OC Comunicación, Arista, Joos Below, Uve Producciones, Ginfizz & Gibson, Auriga Sport, Butragüeño & Bottländer, B.A.P.Conde, Streetlife Group, Group Sim, GlobalHealthCare, Abril Comunicación, Quantum Communication, Victor Steinberg and Associates, WeAreSeptember, El Orfanato, Sheridam, The Cia of Packaging, Mk Media, Flow Comunicación, Grupo Conventia, B- Motion, Yslandia and other advertising and marketing agencies.
I have also worked for Media Companies such as Mec Interaction WorldWide, Media Com Ibérica, MediaEdge or Media Sapiens.
From 2013 I start to organize training courses and conference cycles on advertising, marketing, creativity and social networks in various advertising and design schools, as well as in universities such as Universidad Complutense de Madrid or Universidad Francisco de Vitoria.
Some of the titles of these courses and cycles have been:
• XXI Century Advertising / Social Media & New Formats at the Zapping Village Agency.
• From the slogan to the tweet. Advertising Writing Course, at the Matadero Cultural Factory in Madrid.
• The Copy Weeks I and II, cycles of conferences that were held at the Dorfland Makers and Sorensen agencies, and which brought together some of the best advertising creatives in Spain, such as Agustín Medina, Ricardo Pérez, Juan Mariano Mancebo or José Luis Moro.
• From Briefing to the Media, in the CEI Design School Center.
In 2017 I founded, together with Ricardo Pérez and Lucía Pérez, The Copyescool, a school dedicated to the teaching of advertising writing.
In addition to those already mentioned, many professionals from the world of advertising and communication have passed through these courses and conferences such as Francisco Asensi, Fabricio Mancebo, Álvaro Villarjubín, Manuel Verdura, Chusa Díaz, Laura Ródenas, Miguel Moya, Álvaro Quesada, Lucía Pérez, Fernando Cueto or Javier del Tío.

 

 

 

Los lunes sin sol

Con el título de «Los lunes sin sol» he puesto en marcha un canal de YouTube donde encontraréis cada lunes todas la novedades sobre los perfiles que tengo activos, así como información útil para crear vuestra marca personal y buscar empleo. Espero que os guste y que lo visitéis a menudo.
Aquí tenéis un link desde donde podréis acceder al canal.
#LosLunesSinSol
#HeadHunting
#AquíHayTrabajo
#OrientaciónProfesional

Curso de copy creativo. Del eslogan al tuit

A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más visual, la palabra escrita continúa siendo el vehículo fundamental de la comunicación publicitaria. Palabras para expresar conceptos atractivos, palabras para seducir y emocionar, para contar historias en la televisión o en la radio, para hablar directamente con el consumidor a través de las Redes Sociales… El mundo de la publicidad, de la comunicación en general, no se puede entender sin el protagonismo de la palabra hablada o escrita… Por eso es necesario dominar el arte de la escritura publicitaria, el oficio de copy.

CARTEL Del Eslogan al Tuit EICEn este curso aprenderás a redactar frases y titulares impactantes, textos atractivos, el lenguaje de la radio y la televisión, y por supuesto, a escribir para los medios digitales, desde un post de 300 palabras a un tuit de 280 caracteres. Continuar leyendo «Curso de copy creativo. Del eslogan al tuit»

Gran master class de Antonio Pascual: elemental, Mi Querido Watson.

El pasado 26 de octubre tuvo lugar la conferencia de Antonio Pascual Ridruejo, CEO de la agencia madrileña Mi Querido Watson, dentro del ciclo de Master Classes que he organizado en colaboración con el Centro de Estudios Informáticos (CEI). Continuar leyendo «Gran master class de Antonio Pascual: elemental, Mi Querido Watson.»

Nueva conferencia en el CEI sobre Orientación Profesional.

El pasado 19 de octubre tuve el placer de impartir una ponencia en el Centro de Estudios Informáticos (CEI) sobre «Orientación Profesional» en el ámbito de la Publicidad y el Márketing. Dicho con otras palabras, consejos, estrategias y herramientas para conseguir trabajo en una agencia de publicidad.  Continuar leyendo «Nueva conferencia en el CEI sobre Orientación Profesional.»

Comienza este finde con una masterclass en el CEI.

El viernes que viene, 19 de octubre de 2018, impartiré una masterclass en el Centro de Estudios Informáticos (CEI), sito en la madrileña Calle de Rodríguez San Pedro, 2. La conferencia será de 4 a 7 y en ella abordaré diversos temas como la estructura clásica de una agencia de publicidad, los nuevos perfiles profesionales surgidos a raíz de la revolución digital y, quizá el contenido más relevante para los asistentes, las estrategias y herramientas necesarias para crear tu propia imagen personal como primer paso para acceder al mercado laboral de la publicidad y el márketing.

44032472_10217860387527670_569597476168794112_nEsta ponencia sobre «Orientación Profesional» será la primera de una serie de másterclass, dirigidas a cualquier alumno interesado en realizar su carrera profesional en el mundo de la publicidad, impartidas por grandes profesionales como Agustín Medina, Ricardo Pérez, Antonio Pascual, Manuel Verdura, Julio Mendoza, Francisco Asensi, Álvaro Quesada, Lucía Pérez, David Huélamo, Santi Martín y Javier del Tío.

Si alguno de vosotros está interesado en asistir a esta serie de masterclass, contactad conmigo y os informaré de los precios especiales que hay para mis amigos y conocidos (estos precios no están reflejados en la web del CEI).

 

The Copy Weeks is back!

Seguro que muchos ya lo sabéis, pero ya estamos preparando la 2ª edición de The Copy Weeks, que el año pasado alcanzó un notable éxito y logró atraer un gran número de asistentes. No es extraño, pues allí estuvieron hablando creativos de la talla de Agustín Medina, Ricardo Pérez, Juan Mariano Mancebo u Otilio González. Este año seguiremos trayendo grandes figuras de la creatividad como Chusa Díaz, Manolo Moreno, José Luis Moro «Pingüi», Fernando Cueto, Javier del Tío… Todos estos figurones nos hablarán de creatividad, de la buena publicidad, de sus trucos para hacer grandes anuncios…y para rematar estas jornadas, tendremos una mesa debate para tratar el tema del inglés en la publicidad y un divertido networking con copa incluida. The Copy Weeks 2 se celebrará los días 27 de septiembre al 6 de octubre en la agencia Sörensen.

Apúntate ya!  Reserva tu plaza por: 75€

c/c.: ES78 0133 2284 1542 0000 6767

thecopyweeks@gmail.com     @TheCopyWeeks      635 27 34 43

#TheCopyWeeksII

#TraeTuBodyAlCopy.

Inglés y publicidad

Aquí os dejo un interesante articulo de Alex Grijelmo en EL PAÍS sobre el uso del inglés en la publicidad. Os recuerdo que en The Copy Weeks II vamos a organizar un debate sobre el uso y abuso de los idiomas foráneos en la publicidad española en el que participarán David Torrejón, Ricardo Pérez y José Luis Moro «Pingüi».

La publicidad en inglés crece

Se han multiplicado por diez las marcas que lanzan un mensaje que no será entendido por gran parte de los españoles.

La Real Academia Española y la Academia de la Publicidad organizaron el 18 de mayo en Madrid una jornada de debate titulada ¿Se habla español en la publicidad?, patrocinada por el Banco Popular. Su objetivo consistía en “analizarla invasión del inglés” en los anuncios que nos rodean.

Durante las sesiones, el secretario general de esa asociación profesional, Enrique Yarza, presentó un estudio inquietante, acometido en colaboración con la Universidad Complutense. Según sus datos, en 2015 se anunciaron en España 322 marcas con mensajes en inglés, para cuya difusión se gastaron 520 millones de euros. Eso supone un 10% de las empresas anunciantes, pero un 20,4% de la inversión publicitaria (lo que redunda en una similar proporción de tales mensajes). En 2003, las marcas que se anunciaban en inglés no sumaban ni 30. Por tanto, en apenas 12 años se han multiplicado por diez las empresas que prefieren llegar al público español con un lema que no será entendido por la gran mayoría de los españoles.

Parece claro con ello que en estos casos el anunciante busca más la sensación que la información, más la seducción que la claridad. Más el símbolo que el argumento.

Porque los idiomas de la publicidad en España se suelen asociar con una marca país. Así, entre los perfumes predomina el francés, en la moda veremos mensajes en italiano, en la tecnología arrasa el inglés y hasta nos llegan ya anuncios en alemán para vendernos coches. Entonces, el prestigio del origen en determinados ámbitos prestigia a su vez los productos de ese sector (incluso si proceden de otro lugar).

Las lenguas ajenas nos transmiten, pues, prestigios ajenos. Y si el inglés arrasa en tantos terrenos, tal vez se deba también a que lo consideramos en general una lengua prestigiosa. Más prestigiosa que la nuestra. De lo cual cabe deducir que lo miramos (quizás de forma inconsciente) como un idioma superior.

Desde ahí, no parece un salto grande suponer que todo ello se debe a un complejo de inferioridad por nuestra parte: lo caro, lo refulgente, lo avanzado, va en inglés. Aunque se fabrique en España.

Un repaso atento entre los anuncios de la prensa nos deja deducir que el idioma inglés domina en los productos tecnológicos modernos, mientras que el español no tiene rival entre detergentes, colchones, alimentos básicos o lonas para cubrir piscinas.

Algunas empresas se aprovechan legítimamente de ese complejo, y así contribuyen a acentuarlo. Eso tiene quizás una consecuencia que vale la pena sugerir: quien se siente superior a otros, no es necesariamente superior a ellos; pero si alguien se siente inferior, en ese mismo momento empieza a serlo de verdad.

Y aquí tenéis la fuente original:

http://elpais.com/elpais/2016/05/20/opinion/1463739503_036281.html

¿Sabes cómo comenzó el Festival de Cannes?

Sin duda alguna, es el festival más importante de creatividad publicitaria. Ganar un León en Cannes representa un hito para cualquier publicitario, y si es el Grand Prix, algo así como alcanzar el éxtasis de la creatividad. Pero, ¿cómo comenzó todo? ¿Por qué un León y no un tigre? Seguro que muchos de los que han tomado copas en la terraza del Hotel Martinez ignoran los orígenes del Festival…Aquí os dejo un artículo que puede resultaros bastante esclarecedor.

(Fuente: artículo de Alexandra Domínguez en http://www.merca20.com/

Este año 2016 el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions festeja su sexagésima tercera edición, y pese a que no siempre se contó con dicho nombre y que no tuvo como sede inicial Cannes, Francia, el festival prevalece como un reconocimiento la creatividad publicitaria.

El Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions, reconoce la creatividad inmersa en campañas publicitarias a nivel mundial. Tras 63 años de existencia, el evento se ha labrado un reconocimiento e importancia dentro de la industria de la mercadotecnia y la publicidad.

El evento inicia en el año 1954 y contaba con una duración de 8 días, sin embargo, vale la pena destacar que la sede testigo de su arranque fue en Venecia y que el tradicional León surge del monumento en la plaza de San Marcos.

Posterior a esto surge el afamado Festival de Cine en Cannes, donde los miembros de Screen Advertising World Association (SAWA) se percataron de la carencia de un premio a la publicidad.

En consecuencia surge el primero Festival Internacional de Cine y Publicidad en Venecia (Advertising Film Festival in Venice) en septiembre de 1954, el cuál sólo contó con 87 piezas publicitarias originadas de 14 naciones.

En el año 1955 el festival cambia de sede a Monte Carlo y un año más tarde llega a Cannes, sin embargo esto no fue de forma definitiva pues el evento se intercalaba con Venecia, lo cual cambia en el año 1984.

Vale la pena destacar que en la actualidad existen 23 categorías que evalúan cada campaña inscrita proveniente de la industria publicitaria y de la mercadotecnia en diferentes partes del mundo. En esta 63 edición se registran 43 mil 101 entradas, 5 mil 675 más que en el año 2015.