Orientación Profesional en Marketing y Publicidad
El mundo de la publicidad ha cambiado tanto en las últimas décadas que se ha hecho necesario replantearse todo lo referente a los nuevos perfiles profesionales que el sector demanda. En 2015 inicié una serie de charlas sobre Orientación Profesional en varios centros docentes de Madrid como la ESP (Escuela Superior de Publicidad) y The College of Everything.
Y aquí os dejo una entrevista que me hicieron en la Escuela Superior de Publicidad.
Entrevista realizada por la Escuela Superior de Publicidad
en Septiembe de 2014 a Paloma Ocaña – Head Hunter –
Paloma Ocaña, en su labor de Headhunting en el sector Publicitario, se encarga de dar solución a necesidades profesionales del sector. Por lo que conoce muy bien las peculiaridades de este mercado laboral. Lleva toda su vida profesional en la publicidad. Empezó en diferentes departamentos de agencias y productoras como: Bassat Ogilvy& Mather, Zero Films, Quasar, o Albiñana Films durante 10 años.
Su trayectoria y personalidad, le llevará a fundar, en 2001, una consultora especializada en la captación y selección de talentos profesionales del mundo de la publicidad, el marketing y la comunicación, “The Jíbaros Company”. En esta faceta trabaja para una larga lista de agencias y Centrales de Medios, que incluye a multinacionales como Tandem DDB, Shackleton Group, Bassat, Ogilvy&Mather, Young & Rubicam, Tapsa, Publicis Ruíz Nicoli Líneas, o MacCann, entre oras.
¿Qué es lo que más te gustó cuando comenzaste a trabajar en el mundo de la publicidad?
Creo que lo que más me sorprendió fue la forma de trabajar en las agencias. Era un ambiente muy fresco y abierto, donde todo el mundo hablaba y opinaba, se trataba de “tú” a todo el mundo, daba igual si era el Presidente o la recepcionista, y donde lo más importante no era llegar en punto a la oficina sino tener buenas ideas. También me sorprendieron los largos horarios de trabajo. Muchos creativos se quedaban hasta altas horas de la noche en busca de la idea genial, y no lo hacían para ganar puntos ante el jefe, sino porque les apasionaba su trabajo.
En una agencia se viven momentos únicos y muy divertidos que crean lazos de amistad como no es posible imaginar en otros trabajos.
¿Por qué decidiste romper con ese trabajo de agencia y montar una consultora de headhunting?
Después de tantos años trabajando en agencias y productoras, había creado vínculos muy fuertes con mis compañeros de profesión. Muchos habían cambiado de agencia y otros tantos habían fundado las suyas propias.Como mantenía muy buenas relaciones con todos y ellos sabían que yo conocía a mucha gente del sector, me llamaban y me preguntaban por tal creativo o ejecutivo cuya pista habían perdido, o si sabía de algún director de arte o copy que estuviese interesando en trabajar en su agencia. Entonces surgió la idea. Después de haber localizado de manera altruista a tantos creativos y ejecutivos, decidí dedicarme a ello de forma profesional. Y así nació “The Jíbaros Company”, actualmente “Paloma Ocaña – Head Hunting”.
¿Han variado mucho las necesidades de tus clientes desde que fundaste The Jíbaros Company hasta ahora?
Los perfiles que me demandaban en esa época, tengamos en cuenta que hablamos del año 2001, eran los típicos de Agencia: Directores Creativos, Directores de Arte, Copies y en los Departamentos de Cuentas: Directores de Cuentas, Supervisores y ejecutivos. Sin embargo, las cosas ya empezaban a evolucionar, y eso que no sabía la que se avecinada con la era digital. Por ejemplo, lo primero que viví fue la evolución en la Dirección de Arte. Empezaba a valorarse el buen Diseño gráfico. Ya no valía el Director de Arte que sacaba la idea, más o menos elaborada y dibujada a mano y la pasaba al Estudio Creativo para que rematasen la faena e hiciesen el correspondiente Arte Final.
Hoy en día, la revolución digital lo ha cambiado todo, los perfiles que me demandan son completamente diferentes. Las agencias ahora necesitan redactores y directores de arte preparados para crear campañas tanto en medios tradicionales como en medios digitales, gente de cuentas que sepa valorar la importancia de las redes sociales, el e-commerce, las app’s, el branded content…
Al principio el puesto que más me demandaban y que no era el habitual del sector era el de programador, todas las agencias los necesitaban urgentemente: programadores Back/Front: Adobe Flash, Dreamweaver, HTML, CSS, Javascript, ASP, MySQL, etc… Ahora la lista de nuevos perfiles profesionales se ha ido ampliando cada vez más:
- Social Media Manager
- Experto en usabilidad Web
- Diseñador de Interacción
- Gestor de Contenido digital
- Analista Web
- Online Marketing Strategist
- Community Manager
- Responsable de Reputación Digital
- Desarrollador Multimedia
- Responsable de Tráfico Online
- Experto en SEO / SEM
- Digital Content Manager
- Experto en Branded Content… etc.
¿Qué buscan las agencias de publicidad en un profesional, independientemente del departamento en el que vaya a entrar?
En general, las agencias buscan personas dinámicas, a las que les apasione su profesión, que estén dispuestas a echar horas, a comprometerse con la agencia y con sus clientes. Personas de perfil creativo, que aporten ideas y no les asuste el trabajo. Pero sobre todo, personas que piensen globalmente y no diferencien entre On y Off, pues todo es Comunicación.Lógicamente, los conocimientos de cada especialidad son determinantes a la hora de escoger un profesional, y la experiencia es fundamental. Las agencias suelen buscar personas ya formadas, con experiencia en un puesto similar y si es con clientes parecidos, mejor.
Muchas veces mi misión como head hunter ha sido convencer a mi cliente de que también es bueno dar una oportunidad a alguien que empieza y que va a trabajar con más entusiasmo que nadie.
Además de capacidades, conocimientos y experiencias, es fundamental la actitud. Su honestidad, su fidelidad al cliente y a la agencia, su compromiso, su capacidad de trabajo en equipo… y tantas cosas que no vienen en los libros.
¿Qué tipo de estudios son los más adecuados para formarse en Publicidad?
Quizá uno de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes que desean trabajaren publicidad, es que no existe una carrera universitaria o un curso que englobe todos estos nuevos conocimientos. Hay un gran vacío en todo lo referente a la enseñanza del Social Media y los nuevos formatos.
¿Cómo han encajado las empresas y los profesionales los cambios producidos por el entorno digital?
Hay pocos profesionales y agencias que se han quedado en la publicidad convencional, y muchos que se han especializado en el entorno digital, o por lo menos han creado el departamento digital en la agencia. Los cambios se han producido y se siguen produciendo de forma tan rápida que es difícil estabilizarse, como dijo Agustín Medina en lasJornadas que organicé en Zapping bajo el título “Publicitarios del Siglo XXI” Social Media & Nuevos Formatos para Publicitarios, “… todo está por inventar en la publicidad digital”. Esta es otra necesidad que trato de solucionar ofreciendo refuerzo formativo, con el fin de reciclar a los propios profesionales con las experiencias de colegas de profesión expertos, de la talla de Agustín Medina, Manuel Verdura, Álvaro Villarjubin, Ed Carrasco, Miguel Moya, Ana Ramírez Arellano, Francisco Asensi o Paco Lara Barahona, entre otros.
Posiblemente, en el futuro habrá una carrera universitaria centrada en el mundo digital, pero de momento, las personas que aspiren a dominar los nuevos formatos, tendrán que aprender a través de cursos especializados, así como de la experiencia de los que ya son profesionales.